Teléfono

2228481136

Correo Electrónico

[email protected]

Horario de Sesiones

Lun - Vie: 9AM - 7PM

¿Qué es el estrés?

El estrés forma parte de nuestra vida cotidiana, si bien es cierto que tiene muy mala fama, debemos saber que el estrés es también un mecanismo de respuesta ante los estímulos que recibimos.

En una dosis justa produce efectos beneficiosos como son la satisfacción, alegría, mejoría de la actividad cardiaca, mayor resistencia física y mental, en tal situación es llamado eustrés.

Sin embargo en dosis altas de estrés y acompañado con situaciones de conflictos como un accidente, desempleo, exceso de trabajo, ocasiona una serie de síntomas negativos y patológicos los cuales afectan y repercuten en nuestra salud llamado distrés.

¿Nos puede enfermar?

El estrés puede repercutir de manera seria en nuestra salud y en diferentes sistemas.

Debido al aumento en el esfuerzo para mantener un estado de equilibrio dentro de sí mismo y en relación con su ambiente provocando reacciones físicas, fisiológicas y psicológicas a continuación mencionaremos algunas.

  • Emocionales: frustración,  irritabilidad, confusión, ansiedad, dificultad para concentrarse y tomar decisiones,  pánico o miedo.
  • Físicos: músculos contraídos, dolor de cabeza, fatiga, problemas de espalda o cuello.
  • Fisiológicos: dolor en el pecho, dificultad para respirar, palpitaciones o aumento de la frecuencia cardiaca y de la presión arterial.

¿Cómo puedo combatir el estrés?

No podemos evitar sentirnos estresados, pero si podemos modificar las acciones de cómo enfrentar y poder lidiar con él de la manera más saludable, para equilibrar los efectos de este.

Las actividades de esparcimiento físico y mental son una gran opción, practicar un deporte algún tipo de ejercicio sin requerir que este sea de gran intensidad, actividades de ocio como leer, cocinar, tomar clases para aprender algo que nos gusta o siempre hemos querido aprender, visitar a personas que no vemos desde hace tiempo y que queríamos ver, aprender sobre técnicas de relajación (yoga, meditación, sonoterapia, etc.)

En fisioterapia se utilizan técnicas de relajación basadas en los ritmos y el tiempo de la respiración, que en conjunto con ejercicios específicos para estirar o relajar músculos podrán promover una mejor circulación en estos y la liberación de sustancias que ayudan a sentir bienestar y promover un descanso de calidad.

A continuación, unas recomendaciones que te ayudaran a decidir la que mejor se adapta a tu ritmo de vida y actividades:

  • Comer bien: evita la automedicación, cafeína, alcohol y comidas cargadas de carbohidratos.
  • Organiza y prioriza tus actividades: establece límites, aprende a decir que «no». Suspende o posterga las actividades que no requieren tu atención y tensión es estos momentos.
  • Comparte tus emociones: ya sea que lo hagas con un profesional o con alguien con quien compartas tus emociones y puedes expresarte tanto cosas positivas como las situaciones que están repercutiendo en ti en esta etapa.
  • Ordena tu espacio personal: cambia tu ambiente físico de manera que te ayude a trabajar y descansar mejor.

Conoce acerca de nuestros servicios de Masoterapia.


En Physio To go acercamos a toda persona, los beneficios de la fisioterapia a través de un sistema de vanguardia que encaja con el estilo de vida actual, que demanda alternativas ágiles y de calidad, en la ciudad de Puebla.

Ofrecemos servicios óptimos para lograr la recuperación funcional de nuestros pacientes, obteniendo los mejores resultados.

No aprendas a vivir con el dolor, libérate de él. Haz tu cita de fisioterapia a domicilio.

Otros Usuarios también consultaron

× Hacer cita